Prepárate y corre con precaución
Más de 20 carreras se desarrollaron en el 2012 en Guayaquil, y en lo que va del presente año se han realizado seis y se estima que se organicen unas 30 más en la ciudad, según el sitio web Carreras Ecuador.
El running se practica cada vez más y las competencias realizadas lo demuestran, así como el creciente número de corredores. Sin embargo, la persona que va a participar en una carrera de 3k, 5k, 10k o más debe prepararse con mucha anticipación para llegar a punto al evento y evitar posibles lesiones.
Desde abril del año pasado, el grupo de corredores pro y novatos Guayaquil Running se reúne todos los lunes y martes, desde las 05:40, en las afueras del KFC del CityMall, en la Alborada 10ª etapa, para realizar ejercicios de resistencia, técnica y velocidad.
Fabricio Murillo Sánchez, uno de los fundadores de este grupo, indica: “Trabajamos bajo un plan de entrenamiento de tres días por semana, hacemos trotes, repeticiones, series de velocidad, trabajos en lomas o inclinación, y un fin de semana corremos largas distancias sin parar”.
Añade que en la actualidad esta moda por correr está tomando más fuerza en las mujeres, “y eso es chévere y espero que la gente vea esto como un estilo de vida, que deje el sedentarismo, los vicios y que la persona se preocupe por su salud, pero siempre con las debidas precauciones”, explica Fabricio.
El running se practica cada vez más y las competencias realizadas lo demuestran, así como el creciente número de corredores. Sin embargo, la persona que va a participar en una carrera de 3k, 5k, 10k o más debe prepararse con mucha anticipación para llegar a punto al evento y evitar posibles lesiones.
Desde abril del año pasado, el grupo de corredores pro y novatos Guayaquil Running se reúne todos los lunes y martes, desde las 05:40, en las afueras del KFC del CityMall, en la Alborada 10ª etapa, para realizar ejercicios de resistencia, técnica y velocidad.
Fabricio Murillo Sánchez, uno de los fundadores de este grupo, indica: “Trabajamos bajo un plan de entrenamiento de tres días por semana, hacemos trotes, repeticiones, series de velocidad, trabajos en lomas o inclinación, y un fin de semana corremos largas distancias sin parar”.
Añade que en la actualidad esta moda por correr está tomando más fuerza en las mujeres, “y eso es chévere y espero que la gente vea esto como un estilo de vida, que deje el sedentarismo, los vicios y que la persona se preocupe por su salud, pero siempre con las debidas precauciones”, explica Fabricio.

“La persona debe realizarse un examen médico antes de correr, en especial con un cardiólogo que mida su frecuencia cardiaca y presión sanguínea, además debe usar una vestimenta adecuada que permita transpirar y liberar el calor del cuerpo, y utilizar calzado que se amolde al pie”, detalla Alfredo Jordán.
Una buena alimentación rica en carbohidratos y proteínas es fundamental para el desempeño físico.
Antes de la competencia se debe realizar un calentamiento de 15 a 20 minutos y estiramiento luego de correr. También debe haber hidratación antes, durante y después de la maratón, para evitar la fatiga muscular.
“Cuando se termine la competencia hay que ir parando lentamente para normalizar la frecuencia cardiaca”.
ALFREDO JORDÁN MURILLO,
traumatólogo-ortopedista
Nota: Texto también publicado en Viva Alborada
Comentarios
Publicar un comentario